Simplemente se trata de confianza…
Cuanta más confianza seas capaz de generar a tus clientes y usuarios mejor, ellos se sentirán más cómodos y seguros lo que se traducirá en más compras y recomendaciones para tu sitio web. Un Certificado SSL en tu pagina web te permitirá generar una mayor confianza por dos puntos muy claros:
- Protección de la información que viaja entre el navegador y el servidor donde se aloja la página web.
Con la utilización de SSL la información viaja por Internet a través del protocolo de comunicación segura llamado SSL (Secure Socket Layer). Dicho protocolo encripta la información de tal forma que en caso de ser interceptada por un hacker esta no pueda ser descifrada, siendo únicamente interpretada por los dos extremos: tu navegador y el servidor donde se aloja la web.
- Acreditar la identidad del sitio web, de su dominio y de la persona o empresa que figura detrás.
Cuando se emite un certificado SSL para una página web y su dominio, las Autoridades Certificadoras (CA) aseguran a todos los posibles visitantes de la página que es auténtico, real y fiable. Sólo existen un número muy limitado de estas emisoras de certificados siendo las más reconocidas por los navegadores: Symantec (ex Verisign), Let’s Encrypt, Geotrust, RapidSSL y Comodo entre otras.
No permitas que el navegador espante a tus clientes y usuarios
Cuando una página web no dispone de Certificado SSL los navegadores muestran a los visitantes un mensaje en el que dejan constancia que el sitio No es seguro y les aconsejan no ingresar datos. Esta claro que esta circunstancia genera alarma y mucha desconfianza entre tus clientes y usuarios verdad?.
En la imagen te mostramos como diferenciar si tiene o no certificado SSL.
¿Por qué es importante asegurar una web con SSL?
Aporta confianza protegiendo los datos de los usuarios.
La información sensible de los visitantes viaja encriptada y protegida de hackers malintencionados.
Impide que los navegadores asusten a tus visitantes.
Cuando no tienes certificado SSL, los navegadores informan a los usuarios indicando que tu sitio «NO ES SEGURO»
Mejora el posicionamiento de tu pagina web en Google.
Actualmente son priorizados en los resultados de búsqueda las paginas web que disponen de SSL sobre las que no lo tienen.
Certificados SSL
¿Cómo funcionan?
El navegador (o cliente) solicita al servidor que se identifique.
El servidor envía una copia de su certificado SSL al navegador (o cliente).
El navegador (o cliente) verifica la validez del Certificado SSL y, si confía en él, envía un mensaje al servidor.
El servidor devuelve un mensaje firmado digitalmente para comenzar una sesión con encriptación de datos.
Finalmente toda la información intercambiada entre el navegador y el servidor, viaja encriptada.
¿Dónde utilizarlos?
En cualquier sitio o aplicación que intercambie información sensible y/o confidencial.
- En sitios dónde se solicitan datos personales.
- En intranets corporativas.
- En sitios de Comercio Electrónico.
- En dónde se realicen transacciones online.
- Servicios de correo electrónico.
- En el alojamiento de aplicaciones para Facebook.
- En backend o paneles administrativos.
- Accesos que requieren usuario y contraseña.
- Dónde se realicen pagos online.
- Aplicaciones para dispositivos móviles.
¿Resumiendo para que sirven?
Los Certificados SSL permiten generar y aumentar la confianza de tus visitantes por dos motivos principales
Encriptación de los datos:
Con la utilización del protocolo https, toda la información que se intercambia entre el dispositivo del usuario y el servidor, viaja de forma encriptada. Si está fuese interceptada, sería totalmente ilegible para el atacante.
Autenticación de los sitios web:
Los Certificados SSL también sirven para acreditar la autenticidad de una pagina web. Los usuarios podrán acceder a la información del certificado y asegurarse así de haber ingresado al sitio web auténtico y no a una falsificación o copia del mismo, creada con la finalidad de robar sus datos.
0 comentarios