Si estás pensando en montar un negocio online, seguramente te habrá surgido la cuestión de elegir entre WooCommerce o PrestaShop. La creciente tendencia a comprar y bucear por internet abre un gran horizonte, repleto de oportunidades, por lo que tener las mejores herramientas se convertirá en una labor de obligado cumplimiento. Tanto WooCommerce como PrestaShop te aportarán las soluciones que buscas y que mejor se adapten a las necesidades de tu negocio. Sin embargo, hay numerosas diferencias que pueden hacer que te decantes por una u otra opción. En el presente artículo, te despejaremos estas dudas, para que puedas seleccionar tu alternativa con toda la información.
En primer lugar, explicaremos resumidamente que son estas dos plataformas. La primera clave para poder entender ambas plataformas es que Prestashop es un CMS diseñado para construir negocios online, mientras que WooCommerce es un plugin de WordPress. Esto no desemboca en escoger rápidamente cual es mejor, pero si nos permite encauzar nuestras primeras impresiones.
¿Qué es Prestashop y cómo funciona?
Prestashop es un software de comercio electrónico y código abierto, gratuito, creado en el año 2007 en Francia. Gracias a la buena indexación que ofrece y a la integración del ajax, presenta una apariencia muy moderna, además de que, al ser compatible con CSS, es muy sencillo personalizarlo. El tema por defecto llega validado por la W3C. Dispone de soporte multi-idioma, pudiendo disponer de el mismo en español, si bien es cierto que nuestro idioma aún no está tan desarrollado, pero crece a buen ritmo.
El software es muy ligero y tremendamente fácil de instalar. Prestashop trabaja con el framework SMARTY, por lo que, si ya has trabajado con dicho framework, te será todavía más sencillo e intuitivo utilizar Prestashop.
Otra de las grandes ventajas que ofrece Prestashop es su panel de control, ya que es muy completo y sencillo de usar. Cuenta con un módulo de migración desde tiendas WordPress y demás CMS a tiendas Prestashop, algo que es muy útil si ya tienes un negocio montado y lo único que deseas es llevarlo mediante Prestashop.
Como hemos mencionado, Prestashop es muy sencillo de utilizar, por lo que no será necesario tener unos grandes conocimientos de este tipo de plataformas para poder usarla. Prestashop permite también subir una cantidad ilimitada de productos, dato fundamental si tienes intención de crecer o tener una tienda con un tamaño considerable. Cuenta con unas herramientas administrativas muy avanzadas, que, sin duda, te facilitarán la vida a la hora de gestionar los stocks. Y no solo esto, sino que además da la posibilidad de compaginar diferentes tiendas, si estas en el caso de disponer de más de una, por medio de su panel de control. Un aspecto este último, que diferencia a Prestashop de su competencia.
Y por si estas ventajas no fueran suficientes, Prestashop también permite integrar redes sociales, como, por ejemplo, Facebook, por medio de sus módulos de terceros o extensiones que podrás adquirir en su mercado. Además, Prestashop ofrece herramientas SEO que te serán muy útiles a la hora de posicionar tu negocio online.
A continuación, enumeraremos las características principales que tiene Prestashop como negocio online:
- Múltiples plantillas gratis y premium a tu disposición
- Reducido coste inicial
- Interfaz de usuario fácil y manejable
- Ampliamente personalizable
- Posibilidad de añadir distintos medios de pago
Como se puede ver, Prestashop ofrece incontables características ventajosas, siendo el único “pero” encontrado, su mejorable soporte de atención al cliente, el cual, trata de paliar con su foro de comunidad.
¿Qué es Woocommerce y cómo funciona?
WooCommerce es un plugin de WordPress creado en el año 2011 por WooThemes y, que ofrece la posibilidad de crear tu tienda online en muy poco tiempo. Gracias a la fácil usabilidad y a sus prestaciones, es uno de los plugins más utilizados actualmente.
Dado que WooCommerce es un plugin sencillo, no tiene incorporadas demasiadas funcionalidades, aspecto en el que se ve superado por su oponente en este artículo, PrestaShop, pero con el paso del tiempo, ha ido incorporando extensiones y se está convirtiendo en una gran opción para el futuro.
Desde el momento de la instalación, este plugin estará listo para montar y gestionar tu negocio online, ya que incluirá pasarelas de pago, diferentes alternativas de envío, gestión de stocks, herramientas de marketing, contabilidad y mucho más.
Estudiemos ahora las principales armas que presenta WooCommerce y con las que pretenderá rivalizar en esta instancia a PrestaShop:
- Interfaz y diseño muy fácil de utilizar
- Sencillo a la hora de configurar
- Podrás configurar las pasarelas de pago que desees
- Costes moderados y sin sobresaltos
- Un soporte al cliente rápido y claro
- Máxima personalización
Como se ha podido ver, las características que definen a WooCommerce son muy positivas, sin encontrar puntos débiles reseñables, puesto que, en el aspecto de las funcionalidades, las mejoras que presenta llegan de forma constante. Además, este plugin está amparado en WordPress, presente en un tercio de las webs en Internet. Por tanto, siendo más joven y quizá levemente más inexperto que PrestaShop, está comiendo terreno y postulándose como una gran alternativa en el corto plazo.
Hemos explicado ya de que se tratan, como funcionan y que características presentan las dos plataformas a estudio en este artículo, PrestaShop y WooCommerce. Ahora, las enfrentaremos cara a cara, y compararemos en función de diferentes aspectos a ambas, para poder hacernos una idea todavía más clara, y que te resulte más fácil escoger cuando tengas claro que quieres montar tu tienda online.
Comparativa definitiva. Prestashop vs Woocommerce
Esta comparativa estará basada en 12 aspectos, los cuales aparecen en el siguiente índice:
- Facilidad de uso
- Gestor de contenidos
- Gestión del catálogo
- SEO
- Packs y diversas combinaciones
- Proveedores
- Estadísticas
- Stocks
- Multi-idioma
- Facturación
- Formas de pago y envío
- Documentación
FACILIDAD DE USO
Si ya te has decidido a montar tu tienda online serás consciente de que tendrás que invertir bastante tiempo y esfuerzo, por lo que será esencial buscar la plataforma que menos complicaciones te ponga y que te facilite la vida a la hora de emprender esta aventura.
Pues bien, teniendo en cuenta esto, el primer punto de nuestra clasificación se lo llevará WooCommerce. Hay que tener en cuenta que WooCommerce es un plugin, y encima de WordPress, con lo que estarás muy posiblemente ya familiarizado. WooCommerce es más intuitivo y sencillo, por lo que a la hora de ponerse manos a la obra te resultará más fácil por medio de este plugin.
GESTOR DE CONTENIDOS
Sin ánimo de hacer spoiler, pero, cuando juegas en el equipo de WordPress, todo es más fácil. Sí, el segundo punto va de nuevo para WooCommerce. La sencillez en el funcionamiento, la posibilidad para hacer campos customizados, tipologías de posts propias, y la limitación más que evidente del CMS de PrestaShop a la hora de crear páginas informativas, por ejemplo, hacen que, en este apartado, WooCommerce no tenga rival.
GESTIÓN DEL CATÁLOGO
En el aspecto de la gestión de un catálogo amplio de productos, PrestaShop marca un gol por toda la escuadra, y es que, no solo PrestaShop fue creada con el fin de ser una tienda online, capaz de llevar el control de grandes cantidades de producto, sino que, además, en este caso, vence muy considerablemente a WooCommerce, ya que éste último, no solo no está del todo preparado para gestionar un catálogo grande, sino que es un auténtico descontrol.
SEO
Ya sabes que posicionar tu tienda online es una obligación total. Pero, ¿cuál de estas dos plataformas te pondrá más facilidades para ello? Tanto con PrestaShop como con WooCommerce es perfectamente posible poder posicionarte. Sin embargo, WooCommerce pondrá a tu disposición muchas más facilidades, ya que simplemente necesitarás uno de los múltiples plugins de SEO gratuitos que ofrece WordPress para reforzar ese SEO on page. PrestaShop ofrece alternativas más limitadas y encima de pago, por lo que, en materia de posicionamiento SEO, punto de WooCommerce.
PACKS Y DIVERSAS COMBINACIONES
Continuando con la jerga deportiva, en este apartado predominan los porteros, vaya, que empatan. Tanto PrestaShop como WooCommerce facilitan la creación de packs, agrupando productos con características similares o relacionados de algún modo, o el poder realizar combinaciones, en materia de colores, o tallas, por ejemplo, si hablamos de una tienda de ropa. También ofrecen la posibilidad de venta de productos descargables, como, por ejemplo, entradas para acontecimientos, alquiler de habitaciones, etc.
PROVEEDORES
Para el ámbito de los proveedores nos podemos también remontar a la naturaleza con la que fueron creadas ambas plataformas. PrestaShop, como ya hemos comentado, fue creada con el objetivo de ser una tienda online, por lo tanto, el trato con los proveedores es otro aspecto en el que PrestaShop también vence a WooCommerce. PrestaShop, además de permitir crear etiquetas, también facilita la posibilidad de que tus propios proveedores puedan entrar a la tienda y ver que pedidos pueden estar pendientes,etc. WooCommerce, también permite instalar plugins para hacer etiquetas, pero dependes ya de los proveedores y de si pueden ser integrados. Por lo tanto, en materia de proveedores, el punto claramente va a favor de PrestaShop.
ESTADÍSTICAS
Tanto WooCommerce como PrestaShop ofrecen estadísticas en la que se puede analizar las ventas del negocio, su evolución, cuales han sido los productos más vendidos, ventas en cada mes y más. Sin embargo, si tenemos que decantarnos por que plataforma es más completa en este sentido, escogemos a PrestaShop. Además de las mencionadas estadísticas, PrestaShop ofrece información adicional, como, por ejemplo, en términos relativos a cestas que se quedaron por acabar.
De todos modos, en el ámbito estadístico, sería muy recomendable instalar algún software complementario, como el código de analytics o el de comercio electrónico avanzado. Unas herramientas que nos permitirán acceder a toda la información necesaria para crear nuestro embudo de conversión y centrar el tiro para cada cliente.
Por tanto, este es un apartado en el que podríamos decretar un empate entre WooCommerce y PrestaShop, ya que ninguno por si mismo termina de ser del todo completo.
STOCKS
En el aspecto de la gestión de stocks, PrestaShop y WordPress ofrecen diferentes opciones muy parecidas. Sin embargo, PrestaShop alcanza un nivel más. Mediante la plataforma del pingüino tendrás la posibilidad de tener un mayor control del stock de distintos almacenes y recibir una notificación en el caso de que la cantidad de algún producto sea menor de la que debería. Por tanto, punto a favor de PrestaShop.
MULTI-IDIOMA
Empate total en este aspecto. Ambas plataformas permiten la opción de disponer de varios idiomas para tu tienda online si así lo deseas. En el caso de WooCommerce, necesitarás el plugin WPML, que se integra a la perfección con esta plataforma. Con PrestaShop no necesitarás instalar nada, ya que la propia plataforma ya cuenta con el modo traducciones.
FACTURACIÓN
Igual que en el anterior apartado, para la facturación, PrestaShop ya viene incluyendo esta opción, sin embargo, para WooCommerce será necesario instalar un plugin. Pero, en contraposición con el empate del multi-idioma, aquí la palma se la lleva por poco PrestaShop, ya que este plugin necesario para WooCommerce no ofrece tantas posibilidades como lo que conseguirías con PrestaShop, y es que, como ya comentamos, PrestaShop tiene esencia de tienda online, y está un paso por encima en estas cuestiones. Con PrestaShop, por ejemplo, tendrías la posibilidad de además de generar la factura, hacerlo en PDF y enviársela directamente al cliente.
FORMAS DE PAGO Y ENVÍO
De nuevo, empate, y este, posiblemente de los más claros. No hay grandes diferencias. Formas de envío centradas en peso o destino son igual de configurables para las dos plataformas, y, en cuanto a la forma de pago, igual. Ambas incluyen las formas habituales, véase: contrarrembolso, transferencia, por PayPal o TPV Redsys.
DOCUMENTACIÓN
Las dos plataformas tienen ya una gran comunidad de usuarios, y son ampliamente reconocidas, por lo que encontrar información, documentación o instrucciones de cualquiera de ellas no te será complicado. Diferenciando entre ambas. Cabe reflejar que PrestaShop incluye desarrollos que por lo general son de pago, esto puede repercutir en ventajas como la seguridad ante incidencias y la reducción de posibles problemas en tu tienda online. Sin embargo, cada vez es más común la instalación de plugins gratuitos de WordPress. Estos plugins en su mayoría, están muy estandarizados y cuentan con un gran respaldo detrás, por lo que no suelen suponer ningún riesgo, pero otros plugins menos estandarizados y también gratuitos, pueden generar vulnerabilidades del tipo de dejar de prestar soporte de repente, algo que podría afectar a tu tienda. Por lo tanto, este ámbito no deja ningún ganador claro, ya que ambas plataformas tienes posibilidades seguras y eficientes, pero si te decantas por WooCommerce, deberás tener algo de cuidado, para evitar estos mencionados plugins peligrosos.
Conclusión final. ¿cuál es mejor Prestashop o Woocommerce?
Pues básicamente, la respuesta a esta pregunta sigue la tónica de todo el artículo, y es que, no hay un claro vencedor, simplemente, cada uno es mejor en su objetivo final.
PrestaShop fue concebida para ser una plataforma de venta online, y, por tanto, si tu objetivo es tener una tienda con una gran cantidad de productos, esta es tu opción. Dispondrás de más funcionalidades y más seguras. Sin embargo, esta gran afluencia de funcionalidades genera como principal aspecto negativo una mayor dificultad a la hora de utilizar su panel de administración.
Si, por el contrario, tu idea es montar un negocio de dimensiones más reducidas o no tienes intención de crecer a una gran velocidad, tu opción más idónea es WooCommerce. Al tener menos funcionalidades te será más sencillo e intuitivo su uso, y si tienes experiencia con WordPress, todavía más. Además, para que te quedes todavía más tranquilo, existe la posibilidad de hacer una migración sin demasiadas complicaciones ni costes a PrestaShop en caso de que tu negocio crezca y así lo desees.
Como ves, ambas plataformas tienen sus puntos fuertes y débiles, siendo igualmente recomendables. Tendrás que ser tú quien tenga el voto final y escoger la que mejor se adapte a tu tienda online. De seguro, la opción que escojas será correcta.
Esperamos que este artículo te haya aclarado y facilitado un poco la decisión, escribe tu comentario si tuvieses cualquier duda, y nosotros te la resolveremos encantados.
0 comentarios