Gracias a campañas masivas y engañosas, que algunas empresas del sector de ecommerce publicitan, puede parecer que montar una tienda online es un proceso tan fácil que, únicamente, consiste en “instalar y vender”.
Sin embargo, la realidad nos dice que no es así. Vender en Internet es una tarea ardua que no se limita simplemente a montar una página web y vender a todo el mundo. Montar una tienda online, de entrada, implica las mismas dificultades que un negocio de venta física, añadiendo las dificultades de trabajar con un negocio online.
Por lo tanto, hay que sentarse y pensar en una serie de aspectos como:
- Hacer números.
- Planificar una estrategia de venta.
- Elaborar un plan de negocio adaptado a las características de un ecommerce.
- Asesorarse en materia fiscal y legislativa (LOPD y LSSI).
- Cuidado del producto que vas a vender.
- Cuidar el escaparate de venta, en este caso, tu tienda online.
En resumen, crear tu propia plataforma de ecommerce no es tan sencillo como algunos publicitan.
Desde Brandevs, basándonos en nuestra experiencia, os vamos a proporcionar una serie de sencillas pautas para que empezar a vender en Internet os resulte más sencillo.
¿Qué plataforma de ecommerce elegir?
Buena pregunta. La respuesta, como todo en la vida, es, depende. Depende de los objetivos que tengáis para vuestro negocio y de vuestras necesidades.
Decir que una plataforma o software de ecommerce es mejor o peor, a nuestro modo de ver, no tiene ningún sentido. Cada plataforma o CMS de venta online se adapta de distinta manera a las necesidades específicas de cada vendedor.
Si habéis hecho un buen estudio de mercado, tenéis, más o menos, la certeza de que vuestro producto se va a vender bien en Internet. Y estáis decididos a tener vuestra plataforma de venta. Es obligatorio plantearse otras preguntas como:
- Conocimientos técnicos de los que dispongo.
- ¿Vamos a desarrollar el proyecto nosotros o requerimos de personal especializado?.
- ¿Qué funcionalidades necesitamos implementar? Pueden ser funcionalidades como gestión de stocks, gestión de transportistas, métodos de pago, etc.
- ¿Tamaño de nuestro catálogo de productos? Para 200 productos podemos usar Woocommerce pero para 50.000 necesitaríamos algo como Magento.
- Soporte y comunidad de usuarios. En caso de implementar tú mismo la tienda online, es recomendable usar una plataforma con una buena comunidad detrás que responda a muchas incidencias.
Finalmente, en Brandevs optamos por utilizar y recomendar soluciones OpenSource que permiten un recorrido a medio-largo plazo como Woocommerce, Prestashop y Magento.
¿Cómo elegir dominio y alojamiento web?
Una vez elegida la plataforma y respondidas, en mayor medida, las cuestiones planteadas en el punto anterior, es momento de comprar el nombre de dominio y contratar el alojamiento o hosting.
Para empezar, ¿por qué contratar el alojamiento después de elegir la plataforma? Es sencillo, porque dependiendo de la plataforma a usar, se requerirán más o menos prestaciones, pues no precisan las mismas Woocommerce que, por ejemplo, Magento.
Sobre marcas y dominios.
Hay algunos aspectos importantes sobre la contratación de un dominio, o nombre de tu tienda, que debemos tener en cuenta:
- Si vuestra marca es el nombre de dominio, es obligatorio registrar los dominios global (gTLD o .com) y local (ccTLD o .es).
- Es recomendable adquirir dominios tipo .info, .net, .org, etc. ¿Por qué? Básicamente como medida de seguridad. Se compran para evitar que la competencia pueda comprar esos dominios y los pueda utilizar de forma inadecuada para perjudicar vuestra imagen de marca.
- Si no vais a usar vuestra marca como nombre de dominio, elegid uno relacionado con los productos que vendéis, por ejemplo, si vendéis pelotas de playa un buen nombre de dominio sería pelotasdeplaya.com, aunque no siempre es posible conseguir uno.
Buscar un nombre de dominio asociado al artículo que se vende ayuda a mejorar el posicionamiento SEO del ecommerce.
Alojamiento Web.
Finalmente, tenemos que elegir el alojamiento web para nuestra página. El hosting o alojamiento web, no es más que un espacio virtual donde almacenas tu ecommerce y tus correos, y a donde apuntará tu nombre de dominio, de tal forma que, cuando alguien introduzca tu nombre de dominio en un buscador web aparezca tu tienda.
La elección del hosting es una tarea complicada, pues está ligada a las características de la plataforma utilizada.
Por ejemplo, una página corporativa no necesita que su hosting tenga grandes prestaciones en cuanto a hardware, sin embargo, si pretendes alojar una tienda online diseñada con Prestashop, necesitaras de un hosting lo suficientemente potente y preparado para Prestashop.
Hoy en día, las mejores empresas de hosting disponen de alojamientos configurados para las diferentes plataformas ecommerce existentes en el mercado. Sin embargo, plataformas de venta más avanzadas pueden requerir de hosting dedicado o de servidores privados virtuales (VPS).
¿Qué va a costar el proyecto?
Vender en Internet es caro, hay que dejarlo claro, poca inversión son pocas ventas. Además, no sólo se trata de dinero, sino también de tiempo, así que, si no tienes pensado invertir tiempo y dinero, abandona la idea de vender en Internet.
Un buen escaparate digital no va a bajar de 2.000€, si quieres dotarlo de un buen diseño y de las funcionalidades necesarias para que el proyecto comience a funcionar a medio plazo.
Contrata una empresa profesional que te diseñe tu ecommerce, que, como decíamos antes, no va a ser barato, pero no te dejes engañar por anuncios tentadores que te ofrecen una tienda online por 50€ al mes, estarás tirando tu dinero y perdiendo tu tiempo.
¿Qué funcionalidades necesita mi tienda?
Si definitivamente has decidido contratar el diseño de una tienda online, asegúrate de cuidar una serie de aspectos:
- El diseño es importante. Según estudios realizados por diferentes empresas en España, durante el 2015, más del 70% de los encuestados afirmaban realizar compras por Internet, y uno de los factores que primaban a la hora de comprar en un ecommerce, eran criterios estéticos.
- Procurar que disponga de herramientas de marketing y regla de negocios.
- Herramientas de valoración de visitantes, ventas y programas de afiliados.
- Control de carros abandonados.
- Medios de pagos.
- Transportistas
- Atención al cliente.
- Implementación con redes sociales.
- Módulos para promociones, cupones y concursos.
El posicionamiento de la Tienda Online.
Uno de los factores más influyentes a la hora de vender tus productos en Internet es la facilidad para que los potenciales clientes te encuentren.
Normalmente, muchas empresas mal asesoradas hacen grandes inversiones en la construcción de su plataforma de venta, con muchas funcionalidades que no les sirven para nada y con un diseño espectacular pero, no venden porque no reciben visitantes.
Es fundamental, destinar una parte de tu presupuesto al posicionamiento web de tu ecommerce. Podemos destinar parte para la optimización en buscadores (SEO), y otra parte para campañas de pago por clic (PPC), sin olvidar que en determinadas situaciones, las redes sociales pueden aportar muchos visitantes hacia tu web.
Otros aspectos a tener en cuenta.
- Logística: Dependiendo del producto que vendáis, necesitareis mayor o menor urgencia en el transporte, transporte en frío, etc. Optimizar este aspecto es complicado.
- Medios de pago: Lógicamente tendréis que instalar una pasarela de pago en vuestra tienda. Existen muchas opciones pero no son sencillas de optimizar.
- Legislación: Como mencionábamos al principio, hay que asesorarse sobre la legislación vigente en el país donde vayamos a vender, en el caso de España la LOPD y la LSSI.
Una vez dicho esto, nuestra intención, no es asustaros para que no montéis vuestra tienda online, sino orientaros para que montar vuestra plataforma no se convierta en una pesadilla.
Sólo nos queda decir que, si necesitáis el diseño de una tienda online, desde Brandevs estaremos encantados de asesoraros.
Autor Fernando Sánchez
Asesor de eCommerce, SEO / SEM y Analítica Web.
0 comentarios