Google My Business es una herramienta gratuita que ofrece Google y que permite crear una ficha para un determinado establecimiento o negocio local, a fin de que este pueda ser fácilmente encontrado mediante Google Maps o las búsquedas en Google propiamente dichas, y, por consiguiente, mejorar tu posicionamiento dentro de las SERPS.
Estas fichas pueden contener información sobre tu negocio, tales como horarios, dirección, teléfono, web, fotos de tu local o también la posibilidad de recibir comentarios o reseñas.
El objetivo por tanto de Google My Business no es otro que poner en la órbita de internet a tu negocio y darte la posibilidad de conocer de primera mano lo que los usuarios piensan de ti y lo que tú puedes ofrecer a los usuarios.
Una vez ya sabemos que es Google My Business y para que funciona, vamos a ver paso a paso como crear nuestra cuenta.
Tu cuenta en Google My Business paso a paso
1.- Lo primero a la hora de crear la cuenta de Google My Business es disponer de una cuenta de Google. Si ya tienes tu cuenta de Google, lo único que necesitarás hacer es entrar en la página de inicio de la herramienta y clickar en Obtener tu página.
2.- El siguiente paso una vez ya has clickado en obtener tu página será seleccionar el tipo de empresa, el nombre y la dirección de la misma.
3.- A continuación, es turno de validar la cuenta. Para ello, recibirás una carta de validación por parte de Google mediante correo postal.
4.- Una vez tienes dicha carta, conéctate a la cuenta Google My Business y rellena el código de verificación. Tras esto, ya tendrás preparada tu cuenta de Google My Business.
Estos primeros cuatro pasos estaban centrados en como crear tu cuenta de Google My Business. A continuación, nos centraremos en como potenciar esta cuenta.
5.- Comenzaremos añadiendo la información más relevante sobre tu negocio. Incluye horarios de apertura y cierre, los días que estás abierto, la dirección (tanto física como web, si dispones de ella), el teléfono y también, sería recomendable añadir una descripción breve sobre la actividad que desempeñas y la categoría en la que se enmarcaría tu negocio, ya que esto es fundamental para poder diferenciarte de tus competidores. Escoge también un título que permita entender rápidamente a los futuros clientes de que trata tu negocio. La foto de perfil también será clave, una buena opción podría ser la de usar un logo.
¡Ojo!, hablando en este párrafo de la información básica que ha de aparecer en tu ficha, es esencial que la mantengas actualizada, por ejemplo, los horarios de verano o un posible cambio de localización o teléfono. También la optimización constante y regular de la misma puede dar buenos frutos a la hora de generar tráfico para tu negocio.
Vamos ahora a especificar un poco más y a contar cuales serían las claves que más podrían ayudarte de cara al posicionamiento:
6.- La información. Los datos que aportas en la ficha son tremendamente importantes. El nombre de tu negocio, la ubicación, el teléfono de contacto o la descripción que hagas de tu negocio tienen que estar en sintonía con lo que aparece en tu página web, en el caso de que la tuvieras. Podría penalizarte mucho que el cliente entrase en tu web y viera algo completamente distinto a lo que imaginaba tras ver tu ficha de My Business.
7.- Las fotos. Este es otro de los aspectos más relevantes a la hora de crear tu ficha de Google My Business. Agrega las fotos que mejor describan a tu negocio y la actividad que desempeñas, dando por hecho que la calidad de las mismas sean la mejor posible.
8.- Las palabras clave o keywords. A la hora de realizar la descripción de tu negocio y la actividad desempeñada, utiliza palabras clave, algo que te será muy útil a la hora de posicionarte.
9.- Etiquetas. Utiliza etiquetas que sirvan de complemento a tu descripción, y juega con ellas para que sean otro condicionante más de posicionamiento.
He querido dejar para la conclusión dos de los aspectos más relevantes y que no puedes descuidar nunca, que son las reseñas y las estadísticas.
Como sabes, el perfil de Google My Business permite la interacción entre los usuarios o clientes y tú mismo. Estos clientes podrán dejarte sus comentarios, reflejando las impresiones que han tenido sobre tu negocio, recomendaciones que podrían hacerte a ti y a otros usuarios e incluso puntuarte en una escala de estrellas. Por tanto, es esencial que siempre guardes una actitud respetuosa, agradeciendo las valoraciones positivas y aceptando las negativas, pero procurando siempre contestar en la medida de las posibilidades a dichos clientes, y utilizando estas reseñas con ánimo y motivación para mejorar, ya que lo que diga el cliente casi siempre es lo más importante. En este otro artículo, podrás descubrir claves para conseguir una mayor cantidad o proporción de reseñas positivas.
El otro aspecto fundamental es el de las estadísticas. Utiliza las cifras que ofrece por ejemplo, Google Analytics, para entender a través de donde te encuentran los clientes o que buscan concretamente, y así adaptarte a ellos y poder incrementar tu tráfico, esto es algo que puedes conseguir mediante las mencionadas etiquetas o las palabras clave.
Si tienes cualquier duda, no dudes en dejar tu comentario o reseña jeje aquí abajo y te la resolveremos encantados.
0 comentarios