WordPress es uno de los CMS más utilizado actualmente para el diseño de cualquier página web, desde un sitio empresarial a un blog personal o una tienda online. Además de las diferentes ventajas que nos ofrece diseñar con WordPress, una de las cualidades más importantes es la capacidad de añadir funcionalidades a nuestro núcleo de WordPress mediante la utilización de plugins.
Cuando realizamos un diseño web en WordPress, en Brandevs tenemos la costumbre de instalar una serie de plugins que son esenciales, según nuestra experiencia, para el funcionamiento correcto de nuestro sitio web. La idea de este post no es informar acerca de 50 o 25 plugins de todo tipo, sino recomendar la instalación de los 10 que consideramos que toda instalación debe tener.
Pero vamos a empezar por el principio, vamos a explicar, brevemente, que es un plugin, como se instala y después pasaremos a deciros que plugins son los que recomendamos y porque.
INDICE
[no_toc]
- Que es un plugin de WordPress.
- Como se instala un plugin en WordPress.
- 10 Plugins de WordPress imprescindibles en una instalación nueva.
¿Qué es un plugin de WordPress?
Un plugin para WordPress, no es más que una aplicación que se instala en nuestro WordPress y lo dota de nuevas funcionalidades, por ejemplo, la capacidad de crear copias de seguridad de nuestro sitio, controlar el spam en comentarios o crear formularios.
Los plugins son una de las herramientas más potentes de WordPress y nos permite hacer cosas tan impresionantes como convertir tu sitio web, en una tienda Online.
Todos los plugins que se hacen para WordPress están diseñados usando PHP, HTML, CSS y Javascript, lo mismo que usa el núcleo de WordPress con lo que nos aseguramos que la compatibilidad sea altísima.
Existe un repositorio oficial de plugins de wordpress.org que contiene más de 50.000 plugins disponibles para los usuarios, con esa cantidad podemos decir que hay plugins para implementar casi cualquier funcionalidad en nuestra web. Los plugins han sido desarrollados por empresas o usuarios y están disponibles de diversas formas. Muchos son gratuitos, y otros, ofrecen una serie de funcionalidades avanzadas, pagando una cantidad por el uso de ellas. En ocasiones merece la pena realizar la inversión en un plugin que nos permite, por ejemplo, diseñar formularios con todo tipo de campos.
Todos los plugins de los que vamos a hablar son gratuitos o tienen una versión gratuita y otra de pago.
¿Cómo se instalan los plugins en WordPress?
Podemos instalar cualquier plugin de WordPress de tres maneras, pero antes de ver como instalar debemos ser conscientes que al instalar un plugin podemos provocar un fallo en nuestra web. Para evitarlo hay que fijarse en varios aspectos importantes.
- Revisar la fecha de actualización del plugin. Cuando vamos a instalar un plugin es fundamental que nos fijemos cual es la última fecha de actualización del plugin.
- Verificar que el plugin es compatible con la versión de WordPress que estamos manejando.
- El número de instalaciones. Nos va a indicar cuantas instalaciones se han realizado del plugin en cuestión, a más instalaciones mayor seguridad de que el plugin funciona.
- Las valoraciones. La valoración de un plugin nos sirve de índice de la calidad del mismo.
Existen tres formas de instalar un plugin.
- Desde el Backend de WordPress, en la sección de plugins, añadir nuevo, pulsamos, accedemos al repositorio de wordpress.org, buscamos el plugin por su nombre y hacemos clic en instalar.
- Con la opción subir plugin que aparece en la parte superior de añadir nuevo. Los plugin vienen en archivos de tipo .zip, con esta opción subimos el fichero .zip y WordPress nos lo descomprime e instala el plugin automáticamente.
- Subir el archivo .zip via FTP con algún gestor tipo fiilezilla. Esta forma se recomienda para usuarios más avanzados.
Una vez instalados los plugins, se activan y generalmente suelen añadir una nueva sección al backend, con las opciones de configuración del plugin.
10 Plugins de WordPress imprescindibles en una instalación nueva.
Como decíamos anteriormente, existen más de 50.000 plugins disponibles. Las opciones que nosotros proponemos se basan en la experiencia acumulada en el diseño de páginas web. Existen multitud de plugins que hacen lo mismo que los que nosotros proponemos. Aquí tenéis nuestra selección.
- Wordfence Security. EL PLUGIN DE SEGURIDAD DE WORDPRESS MÁS DESCARGADO. Permite securizar tu sitio web proporcionando herramientas de seguridad, como, escáner de intento de intrusiones, escáner de malware, intentos de ataque al sitio, etc. Completo, tiene una versión de pago que habilita funcionalidades avanzadas.
- Akismet es un plugin que revisa tus comentarios y envíos en el formulario de contacto para evitarla inserción de spam, previniendo que en tu web se instale contenido malicioso.
- Formidable Forms. Es un plugin que sirve para crear formularios avanzados en tu web. La versión gratuita tiene menos funcionalidades que la de pago pero permite realizar formularios muy profesionales de forma sencilla. Otras opciones, Contact Form 7
- W3 Total Cache. Se trata de un plugin para gestionar la caché de tu sitio WordPress y optimizar los tiempos de carga de la misma. Es muy utilizado pero requiere de conocimientos para hacer un buen uso de él.
- SEO by Yoast. Es el plugin para posicionamiento web más completo que existe. Permite controlar la mayoría de aspectos de SEO on-page de una web. Además añade funcionalidades como la creación de sitemaps y una herramienta para editar el archivo .htaccess de tu servidor.
- Cookie Law Bar. Cuando diseñas una web tienes que incorporar una serie de avisos legales y de uso de cookies en tu web. Cookie Law Bar es un pequeño plugin que añade una barra de aviso de cookies en la web.
- Share Buttons for addthis. Inserta iconos en tu web para compartir el contenido que creas en las diferentes redes sociales.
- GA google analytics. Para toda web, es importante tener estadísticas de visitas de usuarios y otras estadísticas. Google analytics te proporciona una herramienta gratuita para ese cometido. Pero para poder usar analytics en tu sitio WordPress, tienes que conectar tu sitio y google analytics. Eso es lo que hace este plugin, permitir la conexión de GA con tu sitio web.
- WP-Mail-SMTP. Reconfigura la función wp_mail () para que use SMTP en vez de la función mail () y crea una página de opciones para gestionar los ajustes. El motivo de utilizarlo es evitar que el correo que envías desde tu WordPress acabe siendo catalogado de spam o directamente no te llegue.
- WP Smush. Se trata de un plugin para realizar la optimización y compresión de las imágenes de tu web, ya que imágenes muy pesadas y poco optimizadas provocan que tu sitio web no cargue rápidamente y ese es un factor que influye negativamente en el SEO.
Y hasta aquí, nuestro post sobre plugins imprescindibles para las instalaciones de WordPress. Ya sabéis que si necesitáis ayuda con vuestra web, necesitáis posicionamiento WEB o una nueva web, desde Brandevs estaremos encantados de asesoraros y ayudaros, solo tenéis que contactar con nosotros.
Y si os ha parecido interesante el post, pues podéis y debéis compartirlo.
0 comentarios